jueves, 21 de abril de 2011

Ismos, istmos y simios...

Estaba leyendo un artículo de un catedrático psiquiatra, Enrique Rojas (que por cierto se llama como el difunto padre de una querida amiga mía, Marcela).

Nos habla el señor Rojas (el señor catedrático y no el padre difunto, claro está), sobre los ismos que imperan en el mundo hoy día: materialismo, hedonismo,consumismo, individualismo,egoismo, permisionismo, relativismo, subjetivismo, pesimismo, erotismo, nihilismo, racionalismo, positivismo, machismo, feminismo, cientificismo, modernismo, fanatismo, agnostisismo, capitalismo…

Mmmm…pienso...

Yo no sé porqué, pero cuando escucho el sufijo ismo lo asocio a istmo y a simio.
No sé porqué, les digo, porque la definición de istmo es: franja de tierra que une dos continentes o una península con un continente; y de simio: mono,antropoide, mamífero primate.

Mmmmmm…
¿Porqué será?

Istmo
es sinónimo de estrechez, estrechamiento, angostura;
Simio de mono,chango, macaco, mico, cuadrumano, antropoide, primate, chimpancé, orangután, gorila, mandril.

(Cuadrumano, qué maravilla palabra, a cuatro manos,...me pregunto si cuadrumano podría ser sinónimo de beodo, ebrio, borracho, ajumado…)

Ismo…mmm…

Mono, macaco, mico,chango, estrechez, cuadrumano, antropoide, primate, estrechamiento, chimpancé, orangután, gorila, mandril, angostura…

Yo creo que va por ahí. Los ismos me recuerdan a los istmos no tanto por su función vinculante entre franjas de tierra; sino por su sinonímia de estrechez; y a simio por la condición en la que los ismos dejan al humano, al constreñirlo mentalmente a una sola orientación conceptual.

Mmmm…Sí, yo creo que va por ahí…creo que por eso asocio el anverso con el reverso…

Materialismo…materialsimio, materialistmo: materia-primate-estrecho,en dónde sólo cuenta lo tangible, lo que se ve, lo que se toca, lo palpable.En dónde lo intangible no cuenta, no vale.

Mmmm sí, materialisimio, materialistmo, conceptos en los cuales la filosofía, las ideas, la opinión, las emociones, los sentimientos son infravalorados. Son desechados. Valen si se materializan en productos, si venden; si no, son basura. Por eso valen más el racionalisimio, el positivistmo, el cientifisimio que producen bienes materiales, que se capitalizan en tecnología, salud, bienestar, diversión. Porque su destino es la sociedad de la abundancia, la sociedad del hedonismo.
Hedonisimio, hedonisistmo,-Placer del primate estrecho-, todo por el placer y el bienestar sin esfuerzo, buscando el disfrute total y al máximo. Juntos, materialisimio y el hedonistmo, nos dan como resultado la posesión por la posesión, el disfrute por el disfrute de todo lo que es tocable, de todo lo palpable, de todo lo poseíble, siempre en abundancia, siempre desmedidamente, siempre sin esfuerzo, siempre dándole un sentido de desecho, incluso al amor, al sexo en la pornografía (erotisimio, el eros del mandril), siempre consumiéndolo todo (consumisimio) con ansiedad, con fruición, enajenados por la idea de que la novedad material llena, satisface, tranquiliza, da placer; pero no, porque nada material, aunque sea en abundancia, satisface plenamente.Porque el placer que produce lo material se acaba y nunca nos “cumple” del todo; porque nada efímero da sentido de fondo a la existencia. Porque ese es el dilema del hedonisistmo-materalisimio: nada material logra satisfacer del todo, nada es del todo, todo; y nadando en la nada,la vida se orienta a la búsqueda de ese algo material que llene la vida; y la vida se vuelve como la pescadilla que se muerde la cola. Nada material satisface del todo la vida interior del humano, se busca mas materialidad, no se encuentra nada en nuestro interior; y esa nada, paulatinamente se convierte en el todo. La “nada-todo” se convierte en la "Gran Nada”, se convierte en Nihilismo…nihilisimio, nihiliistmo”. En "La Nada", todo significante deja de significar. Nace "La Negación", la muerte de la cultura, reina en el imperio de lo aberrante. Barruntamos nihilisimio, todo es un silencio, todo un sin sentido, nada es explicable, nada conocible, todo se niega. Nace la exhaltación por la indiferencia, la abulia, el pesimisistmo, se cae en el mundo de la imposibilidad, de la decidia, de la depresión, del “para qué si no”. Se niega la circunstancia y se busca al ser interior desde el placer artificioso, desde las drogas o desde el misticistmo gregacionista y excluyente, o se busca la salvación de ese absurdo, de ese sinsentido, a través del fanatisistmo o el agonstisimio

Y de ahí todo en cascada.
Si todo es nada, y si solamente me tengo yo como fuente primaria y última de placer, entonces mi pequeño mundo aberrante no compartido,se vuelca a la pulsión básica de vida; se vuelca a la diferenciación sexual como motor explicativo de ese vacío que se siente; y se cae en el machisimio (que como el sufijo en sí lo define, es un macho de la changada)o al femichistmo (que no quiero sufrir). Y si solamente me tengo a mi como motor de explicación, entonces sólo el ego es lo que importa y todos nos regodeamos en el egotistmo.Y si sólo mi punto de vista importa, si sólo vale mi posición, entonces todo es subjetivo, todo es relativo, todo es permisible. Y si mi egotistmo y mi relativistmo y mi permisionistmo, determinan mi subjetivistmo; y si todo esto empieza a ser el todo y a darle sentido a la nada de nuestra existencia; y si todos pensamos globalizadamente y todos como globos, nos inflamos en el egotismto,el individailsimio, y el subjetivistmo, entonces asumimos que esa es la manera de pensar que define al modernisimio, y ahí nos vamos todos juntos por la vida tan alegres justificándonos y dándole el mismo sentido y orientación a nuestro mundo de irracionalidades e injusticias.

Mmmmm, si… Yo creo que por eso asocio el anverso con el reverso y por eso creo que todos los ismos, los simios y los istmos, van por ahí; aunque no sé a donde exactamente nos lleven…

Sin caer en idealisimios (ideales de primate antropiode),
¿Tienes tú alguna mejor idea sobre esto?

2 comentarios:

Miranda Hooker dijo...

No. Creo que tú lo dijiste mejor que nadie (¡ovación de pié!).

Aunque al principio, confieso, con el Istmo, me acordé del de Tehuantepec y Benito Juárez. Y con simio, a los changos de El Libro de la Selva.

Por fortuna, aquí no nos psicoanalizamos. Que si no...

Hluot Firthunands dijo...

Jejejejejejeeee

Yo tambien me acordé de Tehuantepec.

Y tampoco tengo una idea mejor sobre el asunto pero no me convence mucho dejar cerca de los istmos, algunos muy bellos, y de los simios, algunos simpaticos, a los humanos carentes de mente.