viernes, 12 de junio de 2009

La esperanza de poder estar, otra vez…

Me resuenan las palabras de los científicos, Vilenkin (él), Randall (ella) y Punset (él), a los que escuché en una entrevista por TV.

“Nosotros entendemos el mundo en tres dimensiones espaciales y una temporal”

“Los físicos dicen que existen otras once dimensiones. Los físicos las llaman branas”

“En nuestro entorno encontramos ejemplos de realidades menos complicadas a la nuestra. En los cables eléctricos, las cargas de electrones solamente se mueven en una dimensión: hacia delante o hacia atrás. Viven en un mundo plano”

“No es tan complicado dar el salto a otras dimensiones siempre que no sean más complicadas a las nuestras. Sin embargo, tenemos enormes dificultades en percibir otros mundos que no se basen en nuestras dimensiones de espacio y tiempo. Para ejemplificar esto podemos poner un objeto frente a una cámara, con una pantalla en el fondo, el objeto puede ser tridimensional, pero el reflejo en la pantalla tendrá únicamente una dimensión plana. Es una proyección que no incluye toda la información. El objeto podría tener muchas formas distintas y aparecer exactamente igual en la proyección. Lo mismo sucedería si descubriéramos dimensiones adicionales”

“Las nuevas teorías de la física parecen entrar en un mundo mucho más complejo del que nuestros ojos nos permiten ver”

“En la mecánica cuántica todo lo que no está prohibido por las leyes de conservación de la energía, tiene una probabilidad de suceder…”

“El Universo pudo haber surgido espontáneamente de la nada. Antes de esto no existe el espacio ni el tiempo”

“Todo lo que pueda suceder sin violar las leyes de la física, sucede infinitas veces en el multiverso…”

“Hay muchos miles de millones de universos. Algunos de ellos están habitados. Sería muy extraño si todos estuvieran vacíos, no están vacíos, no pueden estar vacíos…”

“Cuando llegamos a escales tan pequeñas en las que intervienen las leyes de la física cuántica, existe un límite de movimientos, de acontecimientos, que las partículas pueden realizar, en toda la extensión de un universo…”

“Hay más universos que realidades”

“Estamos atrapados en planilandia solo que nuestro planilandia es tridimensional”

Me resuenan las palabras de los científicos y las resumo:

Durante una fracción muy pequeña de segundo, una región de falso vacío mil millones de veces más pequeña que un protón se expandió a una velocidad altísima hasta que decayó, hasta que se descompuso, originando el Big Bang.

El Big Bang es tan solo un pedacito de material gravitatorio repulsivo que explotó e inició la aceleración de la materia en el espacio.

Sabemos que esto sucedió hace 13 700 millones de años. En esa explosión cósmica surgió la materia que luego formó una multitud de planteas de estrellas y de galaxias. Dicen los Cosmólogos que el universo se está expansionando a una velocidad increíble y que esta expansión es eterna.

Por la teoría de la inflación eterna los científicos comienzan a descubrir que esta “inmensidad”(10 a la 30 km. ?) a la que llamamos nuestro universo, es solo un grano de arena en un desierto sin fin de universos.
Hago un alto y pienso:

“Al reducir el universo diez mil millones de veces, tendríamos:

Un Sol del tamaño de un melón de 14 cm de diámetro.
La Tierra sería una cabeza de alfiler de 1,2 mm a 15 metros del Sol.
Júpiter sería una avellana de 1,4 cm a 80 metros del Sol.
Plutón estaría a 600 metros del Sol.
La galaxia Próxima del Centauro estaría a 4 100 km del Sol.
La Vía Láctea tendría un diámetro de 85 millones de kilómetros.
Andrómeda, galaxia parecida a la nuestra más cercana, estaría a 2 mil millones de kilómetros”
Les Découvertes Impossibles © 2000-2007

Los cosmólogos sugieren ahora que existen una infinitud de otros universos, cada uno originado de su Big Bang particular. Todos estos universos dan lugar a regiones que son como burbujas en expansión, en este fondo inflacionario. Así pues, continuamente se forman nuevas burbujas a partir de Big Bangs locales. Estos universos burbuja son como islas en un océano de falso vacío. A su vez, estas islas están encerradas en un gran universo burbuja también rodeado de falso vacío en el que también existen otros grandes universos burbuja.

Este juego de muñecas rusas sigue un patrón fractal hasta llegar al océano de falso vacío primigenio que dio origen a los primeros universo burbuja.

Los físicos dicen que existen once dimensiones. Los físicos las llaman branas.

Podría haber otras fuerzas sobre las partículas en otras branas en otros lugares, con otra química, podría haber otros universos que no experimentamos. Podría haberlos en otras dimensiones. Estamos atrapados en un universo que no nos permite acceder a otros universos. La única fuerza que no estaría atrapada en estas tres dimensiones sería la gravedad, la gravedad viajaría más allá de nuestra brana. La gravedad se experimenta en todas partes. La gravedad puede viajar por las dimensiones ocultas. La gravedad podría atravesar las otras dimensiones antes de llegar a la nuestra, aunque se debilitaría por el camino.

Esto es a lo que se llama multiverso.

y

“Todo lo que pueda suceder sin violar las leyes de la física, sucede infinitas veces en el multiverso”

Sin embargo, la teoría de la inflación eterna predice que existe un número infinito de universos, en donde la cantidad de acontecimientos que pueden suceder en ellos no es infinita.

Porque:

“Cuando llegamos a escales tan pequeñas en las que intervienen las leyes de la física cuántica, existe un límite de movimientos, de acontecimientos, en toda la extensión de un universo, que las partículas pueden realizar”

¿Qué sucede si tenemos una cantidad infinita de universos y una cantidad finita de acontecimientos que pueden suceder en ellos?

Pues que hay más universos que realidades. Que hay un número infinito de universos, pero en cambio lo que ocurre en estos universos, se puede repetir infinitamente.

Quiere decir que inevitablemente, en algún universo muy remoto, la historia que sucede aquí se repite exactamente ahí y esta repetición se da una cantidad infinita de veces.

Como nuestra región, todas estas regiones tienen que repetirse. Por lo tanto ahí afuera en algún lugar, hay una región como nuestro universo observable que es exactamente igual que la nuestra…

En la mecánica cuántica todo lo que no está prohibido por leyes de conservación de la energía, tiene una probabilidad de suceder.

Esto quiere decir que en algún universo, tan pequeño como el nuestro o inmensamente más grande que este, menos plano, tú y yo, sí, tú y yo, podríamos, podremos, podemos, volver a estar.

Tú y yo podríamos, podremos, podemos estar de igual manera conociéndonos de diferente manera.

Sí, tú y yo…tú y yo.

2 comentarios:

Ana dijo...

Puede que sí, puede que no. La única certeza que tengo es la duda.

No sé si esta teoría es consistente o no. Todas esas dimensiones son inobservables para mí.

Lo que no deja de sorprenderme es esa explosión o expansión. Lo extraordinario es lo bien que resultó. Si se hubiera producido de una forma solo ligeramente distinta, con menor gravedad, con mayor gravedad, no estaríamos por aqui.

Este universo, el que habitamos, es una de esas cosas que pasan de vez en cuando.

Como habernos conocido. Tú y yo.

Miranda Hooker dijo...

A mi por eso me parece tan fabulosa la canción de "Coincidir".

Resume, con sencillez y esperanza, desde la física cuántica hasta la reencarnación.

Nada nos quita, sin embargo, la responsabilidad de estar aquí, ahora y de amarnos unos a otros con todas las fuerzas.